MONOGRAFÍASGeneralidades

Monografía: Terapia larval

Cómo citar este documento: Sanz Díaz A, Hidalgo Doniga C, Paniagua Asensio M, Merino Perera S, Biarge Pacheco R. Monografía: Terapia larval. [Internet]. Álava: HeridasenRed; 2022 [citado «añadir día mes año»]. Disponible en: https://www.heridasenred.com/monografia-terapia-larval

Descárgate AQUÍ la monografía en PDF


Lucilia sericata larvae (10)

El desbridamiento biológico o larval, conocido también como biocirugía, en la utilización de larvas vivas de mosca de la especie Lucilia sericata, criadas en condiciones de esterilidad, para el tratamiento de lesiones de difícil cicatrización de diversas etiologías (1). Estas larvas se alimentan de tejido desvitalizado mediante la secreción y excreción de enzimas digestivas en el lecho de la herida licuando el tejido necrótico, para posteriormente, ser absorbido (2, 3), reduciendo también la carga bacteriana (4). Además, las larvas están recubiertas de unas espinas diminutas que contribuyen al desbridamiento (5) y estimulan el crecimiento del tejido de granulación (4).

Fue utilizado tras la Primera Guerra Mundial, pero con la aparición de antibióticos y técnicas quirúrgicas, el desbridamiento biológico cayó en desuso, pero la resistencia de las bacterias a los antibióticos provocó que se retomara y hoy en día se considera una alternativa no quirúrgica, rápida y segura (3).

Se puede utilizar de forma directa, depositando las larvas sobre el lecho y colocando apósitos secundarios para evitar fugas (6), o mediante el uso de unas bolsas de malla de poliéster especiales, que contienen las larvas y unos trozos de espuma de poliuretano que las protegen en el transporte y absorben el exceso de exudado (7). De una u otra forma, las larvas deben dejarse en la lesión de 2 a 3 días (4).

Las lesiones en las que se puede aplicar deben tener tejido necrótico blando y/o esfacelos (3), abarcando cualquier tipo: úlceras de pie diabético, lesiones por presión, úlceras venosas (8), lesiones postraumáticas, quemaduras y heridas infectadas (9). Si existe una lesión con escara seca, es necesario reblandecer ese tejido al principio del tratamiento, ya que las larvas necesitan un ambiente húmedo. No están recomendadas de forma libre en cavidades corporales que se aproximen a órganos internos y en heridas donde existan tunelizaciones y/o fistulizaciones donde las larvas puedan guarecerse. Las heridas con grandes vasos expuestos deberán tener un control minucioso ya que las larvas podrían dañarlos si su pared se encontrara lesionada (3).

En cuanto a la experiencia del paciente con su uso, se han encontrado estudios en los que los pacientes han experimentado molestias, dolor o escozor, durante las primeras 24 horas que, generalmente, ceden con analgesia (6).

A pesar de sus beneficios, esta terapia sigue siendo una técnica poco aceptada en algunos países. Esto es debido, en parte, al “Factor Yuck”, haciendo referencia al poder de aversión que genera la repugnancia o el asco que manifiestan algunos pacientes y familiares e incluso profesionales de la salud por la visualización y manipulación de larvas (6), por lo que la terapia larval debe ser explicada de forma simple, clara y ayudándose de documentación y fotografías que demuestren su eficacia y minimizar así su estigma.

En España, según el Real Decreto 1015/2009 del 19 de junio, esta terapia se puede utilizar como terapia de uso compasivo, en caso de que un paciente padezca una enfermedad crónica o gravemente debilitante que se considere que amenaza su vida, y no pueda ser tratada satisfactoriamente con un medicamento autorizado, y en ensayos clínicos para investigación (9).

BIBLIOGRAFÍA
  1. Han XY, Lyu GZ. Advances in the research of application of maggot therapy in chronic wounds. Zhonghua Shao Shang Za Zhi. 2019; 35(6): 477-480
  2. Wilson MR, Nigam Y, Knight J, Pritchard DI. What is the optimal treatment time for larval therapy? A study of incubation time and tissue debridement by bagged maggots of the greenbottle fly, Lucilia sericata. Int Wound J. 2019;16(1):219-25.
  3. Bazalinski D, Kózka M, Karnas M, Wiech P. Effectiveness of Chronic Wound Debridement with the use of larvae Lucilia sericata. J Clin Med. 2019;8(1845).
  4. King C. Changing attitudes toward maggot debridement therapy in wound treatment: a review and discusión. 2020;29(2):29-34
  5. Sherman RA. Mechanisms of maggot-induced wound healing: What do we know, and where do we go from here? Evidence-based Complement Altern Med. 2014:13
  6. Sherman RA. Maggot therapy takes us back to the future of wound care: New and improved maggot therapy for the 21st century. J Diabetes Sci Technol. 2009;3(2):336- 44.
  7. Griffin J. What nurses need to know about the application of larval therapy. J Community Nurs. 2014;28(2):58-63.
  8. Arabloo J, Grey S, Mobinizadeh M, Olyaeemanesh A, Hamouzadeh P, Khamisabadi K. Safety, effectiveness and economimc aspects of maggot debridement therapy for wound healing. Med J Islam Repub Iran. 2016;30(1).
  9. Ballester Martinez L, Martínez Monleon E, Serra Perucho N, Palomar Llatas F. Utilización de la terapia larval en heridas desvitalizadas: Revisión bibliográfica. Enfermera Dermatológica. 2016;10(29):27-33.
  10. Lucilia sericata larvae [Internet]. Entomology Today. Entomological Society of America; 2022 [citado el 18 de junio de 2023]. Disponible en: https://entomologytoday.org/2022/08/24/entomological-medicine-maggot-therapy-ronald-sherman/lucilia-sericata-larvae/

AUTORES


Ninguno de los autores declara conflicto de intereses.

Esta información va dirigida a profesionales sanitarios. Si no pertenece a este colectivo, ante cualquier duda, consulte a su enfermera/médico de referencia.

Este artículo cumple las normas de la política editorial y está bajo licencia de Creactive Commons

Esta publicación es parte de la serie Terapia larval
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba